Entradas

Aprender a programar, la nueva alfabetización

Imagen
Los alumnos de informática de 3ºESO de este curso han tenido la oportunidad de iniciarse en los que algunos empiezan a denominar la nueva alfabetización. El protagonista de Zombie Gun, el videojuego programado por Javier Fernández de Castro y Álvaro de Cubas. Hemos utilizado el programa Scratch desarrollado por el MIT (Instituto tecnológico de Massachussets) para elaborar pequeñas animaciones, programar completamente el videojuego del Pacman y finalmente elaborar un videojuego de diseño libre por parejas. Desde hace un tiempo, el tradicional diseño curricular que se centra en la ofimática está siendo muy cuestionado, y el pensamiento computacional y algorítmico están recuperando el corazón del currículo de Informática. En Reino Unido, por ejemplo, lo reformaron en 2012 para que los niños reciban, a partir de los cinco años, clases de programación y algorítmica. En Internet, las iniciativas de code.org o codecademy.com lideran el cambio hacia las ciencias computac...

Ampliar la memoria en equipos Mac

Imagen
Por petición popular he preparado un articulito para explicar cómo cambiar la memoria de un Mac. Vamos allá Jose! Si haces un uso intensivo de tu equipo y habituas a tener varios programas abiertos a la vez puede ser conveniente aumentar la memoria de tu equipo Mac. Hay que tener en cuenta que los iMac llevan cuatro ranuras para memoria, de las cuales dos están ocupadas, mientras que los Macbook y los minis llevan 2 ranuras. Para lograr el máximo rendimiento, los módulos de memoria van emparejadas, de forma que los Macbook y los minis ya tienen sus dos ranuras ocupadas. En este caso tienes que sustituir las tuyas por unas nuevas de mayor capacidad. Es decir que si tienes 2 GB puedes sustituirlas por un par de módulos de 2 GB para obtener 4 GB, o ya puestos, por un par de módulos de 4GB para obtener 8 GB. Identificar nuestro equipo Antes de nada vamos a identificar la memoria que tiene el nuestro equipo y su tipo. En la esquina superior izquierda pulsa el icono de la manzana de...

Monstruos en el taller

Monstruos en el taller es el blog sobre Educación tecnológica que hemos empezado en el cole. Un nuevo proyecto, una nueva ventana al taller de tecnología en Secundaria, tal vez un nodo tecnológico en la web... Ahí van los motivos. ¿Un blog a estas alturas? Se escuchan vientos de cambio, que suenan mal para nuestra área tecnológica, la más joven del sistema, con 14 años de existencia normalizada en ESO y 12 en Bachillerato. Un tiempo no exento de chapuzas y amenazas periódicas, pero con tanto trabajo de los tecnólogos-educadores por poner al día las instalaciones, el taller, actualizar de vez en cuando los proyectos y aprender tantas y tantas cosas... Quizá deberíamos haber empezado a contar lo que hacemos mucho antes, quizá no pensábamos que fuera a durar tan poco, que una vez implantada el área no habría retrocesos significativos... Como nunca es tarde si la dicha es buena, vamos a contaros lo que hacemos, lo que hacen nuestros alumnos en Tecnología, auténticos monstruos del tal...

Son las normas

En el Hospital Dr. Peset hay un aula con juguetes y material escolar en la planta de pediatría. En el cartel de la puerta dicen que es para niños a partir de 3 años. Hoy, en su interior dos maestras y ningún niño, en el pasillo mi hijo de 2 años y medio. "No puede entrar, son las normas. ¿Me puedes dejar un juguete y luego te lo devuelvo? Lo siento, si los dejamos vuelven rotos." Marcos da unos saltos por el pasillo, y un médico nos llama la atención."Se supone que tiene que estar tranquilo". Son las normas.

De Nook color a tablet Android

Imagen
Buscando tablets con Android descubrí hace unos meses el Nook color , un buen lector de ebooks que la librería americana Barnes&Noble había sacado en formato tablet táctil de 7" con un sistema Android funcionando como sistema operativo. Como suele ocurrir con estas cosas, al poco tiempo un grupo de personas consiguió hacerse con el control del sistema (hacer "root" o "rootear") para poder instalar aplicaciones, en definitiva para abrir el sistema y darle un uso completo como un tablet con Android. Como en España no se vende y como Roberto se iba de viaje a New York, nos lanzamos. Al cambio se queda por algo menos de 200€ así que no está mal en comparación con otros tablets que superan los 500€. Es cierto que no tiene 3G ni tampoco cámara de fotos ni GPS, pero es realmente necesario tener esas funciones? En algunos foros o vídeos se le compara incluso con el Samsung Galaxy en cuanto a calidad de pantalla y fluidez en el funcionamiento. En estos momentos est...

Leer en Internet: El RSS no despega

Imagen
Hace ya mucho, mucho tiempo, dediqué un post sobre la tecnología RSS . Actualmente sigue siendo la mejor forma de leer noticias en Internet y de mantenerte informado de lo que está ocurriendo en tus centros de interés. Sin embargo, parece que, a pesar de lo anterior; y de la potencia y la sencillez de las herramientas de lectura, como Google Reader, esta tecnología no termina de generalizars e. Hoy estaba ordenando en carpetas mis fuentes en Google Reader para tenerlo un poco mejor ordenado y además sacarle un mayor partido y estaba pensado como Facebook sí ha conseguido algo parecido: integrar en la página de noticias de cada usuario las novedades de los que cada uno de tus amigos ha dicho o lo que cada una de las páginas o grupos que te gustan ha publicado. Es lo más parecido a un lector de RSS, pero te limita a leer sólo de las páginas que existen en el ecosistema Facebook. Quizá por eso sea algo más difícil de usar Google Reader y quizá por eso, al mirar a mi alrededor, percib...

El manifiesto de la reparación

Imagen
A través de Ikkaro me llega el manifiesto de la reparación elaborado por Platform 21 . Lo suscribo. Punto por punto.  La de cosas que se descubren reparando!   El Manifiesto de la Reparación Haz tus cosas más duraderas . Reparar significa dar a tus objetos una segunda oportunidad. No los tires. Remiéndalos. Repararlos no es anti-consumismo. Es, sencillamente, anti-tirar-las-cosas sin motivo. Las cosas deberían diseñarse para ser reparadas . Diseñadores de productos: Haced las cosas reparables. Compartid información clara e inteligible de vuestros productos para que la gente pueda repararlos (DIY). Clientes: Exigid productos reparables. Si no existen, preguntaos porqué o buscad otros. Sed críticos e inquisitivos. Reparar no es reemplazar . Reemplazar es desahacerse de lo roto. ésta no es la clase de reparación de la que estamos hablando. Lo que no te mata, te hace más fuerte . Cada vez que reparamos un objeto, añadimos algo a su potencial, a su historia, a su alma y...